Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2011

Raúl Zaffaroni + Lito Cruz // Videos

El momento en el que Zaffaroni le da letra a Lito Cruz para su villano en "El Elegido" es sublime.

 


lunes, 15 de agosto de 2011

Hendler+Costhanzo / Video / Inconcluso

 Para los que lo pidieron




viernes, 22 de abril de 2011

Badia y cía

Mi novia fue a la primaria-secundaria más ochentosa de la historia. Tuvo como compañeras a las hijas del Beto Badía, el Beto Alonso y Sergio Denis. Me imagino al Beto saliendo apurado de 'Imagen de Radio' en su Renault 11 (una Fuego no, el tipo era bien familiero) para llegar con tiempo a una reunión de padres. Arriesgo que al toque querría  irse a charlar de fútbol con los otros popes de las hombreras.
Toda esta intro se debe a que estuve viendo algunos videitos de 'Badía y Cia' en You Tube.  Me llama la atención lo poco que se le reconoce a Beto su difusión del rock local. Lambetain podía ser medio bofe, es cierto, pero sus recitales se extrañan.



Los Intocables  y su 'No Future'. Atenti. Hacía menos de cinco años que se vivía en Democracia.


Una visita internacional: The Bolshoi. En un momento llegaron a sonar tanto como The Cure. Caso extraño.


Y uno extra musical. Gustavo Bazterrica dándole la razón al Dr. Stefanolo en la causa de tenencia de estupefacientes. Por ahí muy cerca hay una entrevista a Charly. Está muy lúcido y habla de un show que armó con Renata Schussheim.

martes, 12 de abril de 2011

Rep en Ciclo Inconcluso


martes, 5 de abril de 2011

Fito Páez en Inconcluso


domingo, 3 de abril de 2011

Favio Posca en Inconcluso


viernes, 25 de febrero de 2011

Daniel Rabinovich en 'Inconcluso'

Voy a ir posteando algunos extractos del ciclo. Acá va el primero...


sábado, 13 de noviembre de 2010

Inconcluso 13

Tantanian habló de su carpeta en la compu en inglés ("Not done yet") repleta de obras sin estrenar ¿Por qué en el idioma de Shakespeare? Porque en castellano lo sentía como un mandato más tremendo. Habló de una pieza dedicada a Pier Paolo Pasolini y escuchamos la "sinfonía incabada" de Schubert. Su concepción de vida y obra, como dos conceptos mechados, aún tintinea en mi cabeza. Ah, y se despachó con una cantidad notable de titulares para nuestro video. 

Rolón -cargado de una oratoria honda, simple y personal- emocionó con su proyecto inconcluso: una misa dedicada a su padre compuesta desde el piano que nunca tuvo.

Un cierre de año desde las entrañas, melódico, sincero, picante, como nos gusta...Nos fuimos con la sensación de que este ciclo seguirá honrando su nombre.



sábado, 9 de octubre de 2010

Video del Inconcluso #12

El gol que no fue del Mago Capria...La definición del fútbol de J.J. Becerra entre el cine de suspenso y la lógica matemática...El Ruso Verea y sus proyectos sin concluir (de modelo a la Heavy, de jugar en primera a estrella de cine).
 


sábado, 11 de septiembre de 2010

Inconcluso Echarri + Seefeeld




lunes, 16 de agosto de 2010

Inconcluso 10 / Video



Ojo que Mafalda está a punto de ir al Incaa para que aprueben el docu de M.J.Oliván...
Hochman, sorprendió con su sensibilidad, sus dibujos y sus conexiones -o casi- con el resto de la mesa. Una tomó de imprevisto a Posca, quien hizo bailar (electro cumbia) con su adrenalina.
Gracias a los 3 por una gran jornada del ciclo. ¡Y por haber hecho la tarea llevando gran material de proyectos sin terminar!

PD: Amantes de los stones, del circo y de los hombres orquesta, gocen con el clip.



martes, 13 de julio de 2010

Perón y todo lo demás también


sábado, 12 de junio de 2010

Jornada esperanzadora




Gracias Milo y Litto por sembrar la esperanza..

lunes, 17 de mayo de 2010

Reel del Ciclo

sábado, 15 de mayo de 2010

Una corta distancia entre Twisted Sister y Borges

Ayer el ciclo Inconcluso volvió real la teoría de Stanley Milgram, esa de los seis grados de separación entre cualquier persona del mundo. Michel Peyronel y Ricardo Ragendorfer dieron cuenta, sin darse cuenta, de que por intermedio de ellos había cuatro pasos que delimitaban a Dee Snyder de Jorge Luis Borges .

La transformación sería la siguiente:


El cantante de Twisted Sister conoció a Michel Peyronel durante un tour por Estados Unidos circa 1985. La banda soporte era Tarzen con Michel en batería. Todo iba genial hasta que Snyder declaró en Washington por la campaña moralista contra el heavy metal. Dee se definió como un patriota y hombre de bien afectando su imagen de rocker. La gira quedó inconclusa por la escasa venta de tickets. Lo mismo sucedió con el proyecto de Peyronel: tomar por asalto el mercado rockero estadounidense. 
La empresa sin terminar de Ragendorfer también tuvo que ver con los asaltos, pero de una forma más explícita. Se trató de eso. De robar una mesa de dinero en el 76' con un compañero de militancia. Por "sensatez dieron media vuelta sobre sus talones" cuando el ascensor estaba llegando al lugar. Al retornar de su exilio en México, Ragendorfer se dedicó al periodismo y tuvo la temprana posibilidad de entrevistar a quien siempre se le negó el Nobel. En su casa de pleno centro, Borges le confesó que se "había embriagado muchas veces, cocaína probé una o dos veces pero no me hizo efecto, lo que quisiera hacer es fumar marihuana". El periodista de policiales, amable, le convidó allí nomás un porro que llevó a Borges a meditar sobre la batalla de Trafalgar.

jueves, 18 de marzo de 2010

Para los amantes de la imagen / Inconcluso 5

Fito y lo "maldito" de lo inconcluso en Argentina




Bléfari escuchaba y jugaba con unos crayones que tenía en una cajita

Fito y el llamado a la no resignación

 
Siamo tutti noi...
Horacio González hablando sobre su día a día, esa gran obra inconclusa

Y el video

viernes, 13 de noviembre de 2009

Inconcluso #3

¿Qué escondería para Cesare Lombroso el cráneo del teniente coronel Héctor Benigno Varela?     

¿Sería un degenerado? ¿su rictus marcial daría cuenta de un servidor de la patria por masacrar obreros en la Patagonia?


¿Y de las que se dice "tienen cara de puta" -como describió Gabo Ferro- pero se comportan heroicamente cerrando sus piernas frente a militares asesinos?

¿Habría reconocido en los "labios finos" de Severino Di Giovanni -tal como leyó don Osvaldo Bayer- su amor por América Scarfó?

Inconcluso #3 tuvo muchas conexiones. Se anidan en lo que respira la obra (conclusa o pendiente) de Gabo y Osvaldo.


Aquí los videos

    


jueves, 29 de octubre de 2009

Inconcluso #2

Sarte sobrevoló Inconcluso. Si para el franchute "el infierno son los otros", ayer Rep, Melero y Saborido describieron como lo inconcluso o lo concluido está determinado por la mirada o acción de los otros (mediadas con el error, lo fortuito, el deseo, la falta de diálogo y los malos entendidos). Un ejemplo vertido por Rep fue determinante:


Cuando estos cuatro decidieron terminar con su grupo, nadie -salvo ellos- estaba de acuerdo.

Algunos momentos y frases al pasar:

"No me imagino morir y estar concluido siquiera, sería como creer que yo soy mi héroe". Dicho por Daniel Melero (ni dos carreras universitarias inconclusas, pudieron contra la vocación de ser músico). En su arcón hay cientos de canciones sin mostrar y sin final, "por pudor" señaló, aunque todas serán publicadas post-mortem. También fue inconclusa la tapa del primer disco de "Los encargados". Nunca fue editada por la culpa del café con leche del diseñador. 

Rep se mostró menos fan de lo inconcluso: "Cuando uno no concluye algo es porque el deseo no era muy fuerte", lanzó. También definió a uno de los grandes arquetipos de la inconclusión nacional: "el revolucionario de café". Aunque el dibujante tiene algunos asuntos pendientes: estudiar árabe, ser maestro internacional del ajedrez y una serie gráfica sobre la historia del tango. Generoso, acá un adelanto


La televisión es un bicho que lleva a darle extrema unción a proyectos por decisión de otros. Fue el caso de "Viva la Patria" hecho por Pedro Saborido y Omar Quiroga (y del que también participó Rep) finiquitado tras una puteadas a lo Federico Luppi entre Eduardo Eurnekian -capo de Canal 2- y Sebastián Borensztein -el productor-. Puede darse el caso en que, para sus ideólogos, las ideas queden inconclusas por adaptarlas a la propia maquinaria de la industria. "Chau Domingo" tuvo como gen la observación de Saborido en las canchas de fútbol (de todo lo que no fuera juego) y terminó con "gatos, culos, goles y Tití Fernandez". El laburante de tele, a veces, debe asimilarse a un arquitecto: "¿La señora quiere majórica italiana? ¿queda mal? Ponele majórica italiana. ¿Quiere bow window? Ponele bow window. ¿Quiere el capitel con los dos leoncitos? Y dale".

La arquitectura siguió con los recuerdos del Gran Buenos Aires. Universo donde Melero vió un tanque de agua convertido en un mate desvencijado ("con la bombilla partida"), y Saborido "los catálogos de reboques y hierros retorcidos de una Argentina en ascenso social". Sueños de familias que quedaron así gracias a la obra de uno de los grandes proyectos concluidos por estos pagos, leasé "menemismo".


Los esperamos el miércoles 11/11/09 Osvaldo Bayer + Gabo Ferro


 


jueves, 22 de octubre de 2009

Inconcluso #1


21/10/09 Entre las 18.30 y las 21.00 hs

Unos nervios hermosos; adrenalina en su máxima pureza; conociendo gente piola incluso antes de que comenzara el ciclo; la imperfección de lo que va a salir bien porque en el medio hay mucho amor y fraternidad; y estas grageas...




 

Bobby Flores

Su primera empresa pendiente:"Yo quise ser mujer".
 
Proyecto inconcluso: Una radio de jazz. "Esta es una ciudad que no tiene una radio de jazz. Y en el 2009 eso es endémico. No lleva a nada bueno. Lleva a una decadencia feroz en lo auditivo ¿no?"

¿Por qué quedó inconcluso? "Siempre me dijeron dos cosas. 'Es buenísimo, yo escucho jazz todo el tiempo'. Dos, 'no es negocio'. Y el peor público con el que te podés encontrar es el de jazz. Es horroroso. Prefiero que venga un ser de otro planeta y me obligue a cualquier cosa excepto a enfrentarme al público de jazz"

Sensación final: "Nació para estar inconcluso. Tenía que frustrarme con algo así. No me iba a frustrar con ser futbolista con querer ser más alto. Me voy a frustrar con algo que me dé gusto frustrarme. Acá una radio de jazz no va a haber nunca. Bah, a mí me paso" 

De donde vengo: Yo nací en el Puerto. En el hospital portuario (…) Y no podés despegar de eso. Cuando paso música en Estados Unidos soy un tipo con un signo de interrogación de 4 metros sobre la cabeza. Lo que trato con los sets es de universalizar la situación. Cuando terminás tu laburo te vas a tomar algo al bar, alguien siempre se te acerca y te dice,: 'qué bueno ese toque latino que le pusiste'. Y mirás la lista y es verdad. De los Doobie Brothers ponés ‘Un largo tren en marcha’. Es por la percusión latina que tiene”.  

Argentina by Bobby: "Este país te hace inconcluir muchas cosas que uno ha comenzado con cariño, esmero y dedicación. Y uno se va acostumbrando a inconcluirlas".

Rocambole

¿De qué habló?: "Lo inconcluso en la educación del arte”. Además de hablar y caminar, según Rocambole, la tercera aptitud fundamental que aprendemos en la primera infancia es dibujar. “¿Por qué en la primaria se estimula la lógica y lo secuencial y no tanto lo analógico que tiene que ver con el arte?, se preguntó casi sin tener respuesta (¿quién trabajaría?, arriesgó). “El arte no hace que seamos músicos, dibujantes o grandes danzarines de ballet. Tiene que ver con el disfrute de la vida”

Proyecto inconcluso: Una revista de historietas junto a Quique Peñas (el que hizo los dibujos de ‘Masacre en el Puticlub’ de Los Redondos). “Fue hacia finales de los ’70, principios de los ’80, y coincidió con esa mezcla de happening y deformidad que luego se consolidó y fueron Los Redondos. Nos había fascinado la aparición de una editorial francesa que se llamaba ‘Los humanoides asociados’ y su revista ‘Metal Hurlant’. ‘Esto es la verdad’, nos dijimos, y nos pusimos a trabajar. Pero para esa época aparece la revista ‘Fierro’ y nos deprimimos. Ya la hicieron. Quedó inconcluso, y eso que la teníamos bastante maquetada. 

De donde vengo: “La Plata es el centro del universo. Estamos convencidos de eso. Estamos convencidos de que es una ciudad maldita. De que hay una serie de signos masones que guían nuestra vida. (…) Y La Plata también es un proyecto inconcluso. Se dice que hubo una maldición y que nadie que naciera en la ciudad iba a ser trascendente. Y continuó. Ni Dardo Rocha. Excepto Duhalde que fue gobernador y presidente pero no electo. '¿Y Cristina?' (preguntan del público) Justamente quiebra la maldición. Pero la maldición decía cuando alguien de La Plata fuera importante sucederían catástrofes. No sé si se cumplió la maldición”

Bicentenario by Rocambole: “¿Cuál sería el proyecto de nación conclusa? ¿Habría terminado ya el país? (…) Se habla mucho del centenario y algunos responsables de lo que llamamos nación tuvieron un plan. Un plan que incluía algunos aspectos de la sociedad y a otros directamente los desincluían”



Los esperamos el próximo miércoles Rep + Melero + Saborido