Mostrando entradas con la etiqueta las luces de mi ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta las luces de mi ciudad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Tony y el Flaco

A un año de la partida del flaco. Mi nota en Página/12.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Ese raro vicio de cantar en otro idioma

Hoy en el colectivo sonó un tema que hacía mucho no escuchaba. Era el lento de Bryan Adams 'Todo lo que Hago, Lo Hago Por Tí'. Así en castellano porque el canadiense lo hacía en nuestro idioma. "Mira mis ojós y verás que siento pog tí", cantaba el tipo como compungido. ¡Qué sinvergüenza! Instantáneamente me acordé de la versión de 'Ángel' de Robbie Williams.  Más allá de las destrucciones fonéticas, de esas erres suavizadas con un tiernizador, ¿por qué la industria discográfica nos somete a eso? Está bien. No soy el target destinatario (aunque a Robbie lo banco a morir), pero incluso creo que su público opta por las versiones originales. Ojo, no hay que caer en absolutismos. Que los Beatles canten en alemán 'I Wanna Hold Your Hand' es otra cosa -supongo que por su estadía en Hamburgo transmitían lo mismo-. Y además no entiendo alemán. O Roberto Carlos, un fenómeno el pai de la canción romántica. El brasileño, si quiere, puede sensibilizar hasta el majiar. El colectivero cambió de radio y la dejó en otra estación que pasaban 'La Inconcicional' de Luis Miguel. Y cantó (cantamos) el estribillo feliz

martes, 25 de septiembre de 2012

Get in the ring...

Foto de la gran Ceci Salas. Aquí estoy juguteando con el cabezal de Yamil Peralta. Llámenme "el misterio de Ucrania" Lisica. Sé que otros me dirán "El disperso" o "Moustache". También están bien...

miércoles, 21 de marzo de 2012

Colectivero pillín

El 130 estaba lleno. Decido quedarme al lado del colectivero hasta que se descoupe un poco en el medio. Es de esos colectivos modernos hechos por algún ingeniero que en su vida se tomó uno y desconoce que la gente debe circular y no atascarse. En fin, el colectivero me chifla, noto que hay espacio y enfilo para el medio. Me vuelve a chiflar.
-¿Podés escribime esto en el celular?
No hace falta que aclare nada, el hombre va manejando .
-Sí claro.
-Te dicto: "Hacemos como vos quieras linda, si querés a la noche nos encontramos en Boulogne". 
Tipée y le devolví el celular. Me agradeció con un chiflido.



lunes, 7 de noviembre de 2011

Un encuentro raro y mágico

Voy en el tren camino a dar una clase sobre rock y periodismo. En la estación Drago se sube Emilio del Guercio. Me presento y comenzamos a charlar. Hablamos de Aquelare aunque yo pienso en Almendra. Me cuenta que está a punto de viajar a México para entrevistar al hijo de Discepolín por un programa de tele y de otro proyecto sobre rock argentino de una Unviersidad. Emilio es amable y tranquilo, su calva es luminosa y lleva el attachet de cuero con más onda de todo el ramal Suárez. Me anota su mail y le digo que nunca supe cómo se escribe su nombre. "Como suena pero sin diéresis", explica. Me pregunta por mi apellido y yo le digo que en ucraniano significa zorro. Abre sus ojos y sonríe. Nos despedimos y bajamos en la misma estación. Podríamos haber seguido con la charla, pero no, mejor que sea así, sin fórmulas ni protocolo.

martes, 22 de febrero de 2011

Hoy me dí cuenta

Hoy me dí cuenta que entre Canning 210, Murillo 666 y Forest 444 hay un rango de no más de veinte cuadras. Y entre los dos primeros hay menos de cuatro. El pasaje Gelly 3378 está un poco más lejos.

viernes, 11 de febrero de 2011

Parque Chas y Radiohead

Un pibe iba en su auto escuchando 'Paranoid Android' por Parque Chas. A la siguiente cuadra, vuelvo a verlo. Seguía con Radiohead a todo volumen. Claramente estaba perdido. Y yo después me perdí también.

miércoles, 5 de enero de 2011

Paso del tiempo

No hay mayor demostración del paso del tiempo: la modelo en un póster sobre la ventana de una peluquería que da a la calle. El afiche carcomido por el sol, su sonrisa no es ni sepia.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Taxis y GPS

¿Habrá un movimiento anti GPS entre los tacheros de la vieja guardia?

sábado, 18 de septiembre de 2010

El depto frente a Ideas del Sur

Después dicen que los dueños de inmobiliarias sólo piensan en el dinero. Bueno, lo hacen. Pero también  pueden ser imaginativos.
Sobre la calle Olleros, frente a la productora Ideas del Sur (propiedad de Marcelo Hugo para los que no ven a la Canosa, la Roccasalvo, Listorti, Rial, Zapping, TVR, RSM...), hay un edificio de departamentos a estrenar. ¿Cómo lo publicitan? Con un enorme cartel pegado a su portón que dice:
"Ricardo y Marcelo cómprenme este depto...es mi anhelo. Belén"
La rima de la poética francesiana está dejando su sello.





miércoles, 15 de septiembre de 2010

El subte y los dobles

Me tomo poco el subte. Antes que viajar incómodo oliendo a sardina afiebrada soy de los que prefiere sacrificar tiempo e ir viendo la ciudad. Cuando no queda otra que hacerlo por debajo del asfalto me divierto haciendo dos cosas:
1) Leo los stickers y/o flyers publicitarios. Hay mucha oferta new age.
2) Busco parecidos a famosos entre los viajantes. El otro día tuve a mi lado a Martín Palermo escuchando cumbia. Y a un par de metros al cantante de Tears for fears. Una vez mi amigo Sebas pensó que estaba viendo a Francella, resultó ser el hermano del cómico.

sábado, 28 de agosto de 2010

Pavone, el nuevo Goyco

La gloria del mundial '90 nos regaló un historial de patetismos (sólo digo una palabra: bidón), las lágrimas del Diego y el ascenso de Goycochea al parnaso futbolístico y mediático. Lo primero, claro, devino por sus atajadas en penales; lo segundo, por la recordada campaña que rayaba el mundo chipendale. Un adelantado, y sin dudas, el más osado. Hasta ahora ...
Alguno mencionará a Juan Sebastián Verón en un spot de papafritas. Sinceramente, lo de la Brujita en bolas no sé si fué tan extremo. Ahí había más bruma, estaba más cuidado por la cámara. El presente, además, lo encuentra pletórico de sponsoreo (el otro día lo ví bailando en un spot de Poker Stars). A esta altura lo del volante de Estudiantes es para que lo estudien Ramonet, Dreyfus y Bonadeo juntos. Creó un nuevo canon.
Otro rango, sin dudas, lo establecieron las campañas de calzado a la italiana con el Bati, Crespo o Messi. Si me preguntan, me parece más sincero lo de Navarro Montoya con Vanish Jeans. Es el corte netamente popular de la publicidad. Nada de andar mostrando zapatos de cuero en Puerto Madero ¡Pum! La foto con el astro y el nombre de la marca estampado con un programa de Basic. Si mal no recuerdo el Pato Abbondanzieri hizo otra de ese estilo. Arriesgo que el denim es una tela mucho más cercana al fulbo que esa mariconeada del Dry Fit. 
Hoy la ventana trasera de un colectivo me enseñó al más digno heredero del ex arquero de la selección. Mario Pavone, actual suplente en River Plate, y estrella absoluta de Andros Underwear.  

lunes, 26 de julio de 2010

El trencito de la alegría

Villa Urquiza está plagado de trencitos de la alegría. Debe ser el barrio con mayor proporción de trencitos por habitante ya que no sólo se paran en las plazas, el otro día vi tres juntos estacionados en la puerta de una casa que oficiaba de galpón. Hay dos que los tengo hiper visualizados, uno tiene a un hombre araña que cree ser el personaje inventado por Stan Lee. Lo hace con una convicción...se sube a los postes de las plazoletas, baila el sapo pepe y hace el gestito de tirar tela arañas, un fenómeno.
El otro trencito viene cada tanto a la puerta de mi casa, el que maneja pone algún tema de Teen Angels y el piberío se pone a hacer quilombo, lo cual deviene en una escena de una truculencia insospechada. Los pendejos abrazan con violencia a Barney y éste le pide ayuda a Winnie Pooh. Pero Winnie, con su cara de siome habitual, está más preocupado en fumarse un pucho hasta que salga el recorrido.

sábado, 24 de julio de 2010

Cuando conocí a Marcel Marceau


Crecí en Constitución, mi edificio quedaba a una cuadra de Canal 13. Recuerdo que mis compañeros de la primaria se sorprendían al ver a los periodistas de Realidad '83 o al colo de 'Clave de Sol'. En una ocasión Marcel Marceau fue a 'Con ustedes' y a mi vieja se le ocurrió que tenía que conocerlo. Supongo que pensó que podía practicar francés. Bajamos por el ascensor apurados, la gente estaba congregada a la salida lateral del canal que daba a la calle Cochabamba. El tipo no llevaba maquillaje, tenía la cara demacrada y el pelo muy crespo. Antes de darme un autógrafo me pidió que le dijese algo -un tanto irónico siendo él un mimo-. Lo primero que se me vino a la mente fue: "Vous etes une poupée". No se esperaba que lo comparasen con una muñeca. Hizo un gesto muy raro con la nuez de adán y su boca juntas, una inflexión de cariño e incredulidad. Al fin de cuentas ése era su arte. El autógrafo lo perdí.

viernes, 2 de julio de 2010

Salsa pa ti

No voy a parafrasear a Cristian Aldana diciendo que "la salsa es una mierda". Si bien no es de mis géneros musicales favoritos, lo era para el colectivero del 71 en el que viajé ayer. Iba escuchando música al palo y cantando cada uno de los hits caribeños. Me puso feliz con su felicidad.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Valeria Mazza y el bigote

Si vuelven a capital por Panamericana, podrán observar luego del Unicenter un enorme afiche con la cara de Valeria Mazza. Será de Falabella, shampoo, comida para perros, o alguna asociación pro vida (o sea, contraria al aborto y a los derechos de los homosexuales) y cuyos argumentos son defendidos por Vale quien, a la sazón, utiliza su experiencia con chiquicientos niños rubios. No sé, la verdad que no le presté atención. Lo que sí me sorprendió fue lo que genera poco después del mediodía la sombra de uno de los reflectores. Un mostacho. Y no me refiero a un bozo a lo Frida Kahlo. Era algo así:

jueves, 6 de mayo de 2010

Ví a Tim Roth en la calle

En el libro Directos al infierno (Actores malditos, crápulas varios, casos perdidos), Miguel Peirotti asegura que nadie sostiene un chumbo como Tim Roth y que pocos actores como el inglés pueden conjugar tanta misericordia y asco en una mirada. Dada su condición de tipo recio, agreta, de culto...es simpático que haya logrado éxito gracias a la serie Lie to me. El petiso no es de los que hacen el camino pensando en la alfombra roja, más bien todo lo contrario.
Gran sorpresa me llevé ayer a las 7:30 AM cuando ví a Tim Roth en Cabildo y Congreso.
En realidad era su cara pegada a una alcantarilla de subtrerráneo. Se trataba de un afiche promocionando las técnicas de lectura gestual como los que hay en ese programa de TV. Estuve a punto de escribirle abajo "I love you honey bunny", pero me dió no se qué, además estaba apurado.

martes, 6 de abril de 2010

¡Sonreí!

Imagino al tipo frente al brief con palabras como "urban", "posicionamiento","ocio", "cool working", "casual friday" y "referentes". Tras masajear su pelotita de goma espuma por algunas horas, da con la campaña más violenta de los últimos tiempos y, al mismo tiempo, mejor dirigida en relación a la idea que ése medio tiene de quién/es son su público. Una cotidianeidad brusca presentada como buena onda (algo taaaan '90s). No es que me sienta apelado por estas gigantografías que se ven en la calle, tampoco escucho esa radio, pero pocas veces se ve a cara lavada el cinismo. 

jueves, 4 de marzo de 2010

The Warriors

El gran cine americano de los '70 me sigue deparando sorpresas por estos días. En el túnel que cruza las vías del Suárez en Villa Urquiza encontré la pintada a su izquierda.
Hace dos años que me tomo el tren ahí y nunca la había visto. La zona de los guerreros de Coney Island se habría ampliado hasta este punto de Buenos Aires. 
Que yo sepa, todavía no se han visto beisbolistas a la naranja mecánica, ni un patinador con cadenas.
Deberé tener más cuidado por si una de estas noches o madrugadas Luther de los Riffs lanza su grito aterrador:

Warriors come out to plaayyyy!