Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

Putos eran los de antes

“Si me permiten, y ojalá que me permitan, y esto no es un reclamo, la película que yo hice ‘Más que un hombre’, cuyo título original era 'Putos eran los de antes', creo que todas estas valorizaciones y banderas multicolores y todos estos derechos que se han ganado, se las deben a los viejos putos que los han cagado a palos, que se teñían, y todo eso…los putos de antes. Siempre digo que si esa película la hubiese hecho Fernando Peña o cualquier tipo como más reconocido desde el otro lugar, hoy sería más reconocida. Me tocó hacerla a mí, y son inconclusiones que yo voy teniendo. Cuando quiero pasar al otro bando choco con ese tipo de cosas. Es como si Felipe (Pigna) quisiese hacer una revista. Capaz que Pinti, Lino Patalano le dan bola. Ricky Pashkus también. Pero te va a faltar Carmen Baribieri, Jorge Corona, claaaro, Felipe, un vago bueno, pero bueh, nos debatimos en esta cosa de los unos y los otros”. 

Brindo por la conquista del jueves a la madrugada y por esta frase de Dady Brieva en la última jornada del ciclo 'Inconcluso' 

sábado, 10 de julio de 2010

Dady Brieva + Felipe Pigna / Inconcluso 9


Sin temor a exageraciones podría afirmarse que Santa Fe nos remite a tres cosas:  los alfajores Marengo, los Palmera y Midachi. Una sexta parte de ello proviene entonces de Dady Brieva. Santa Fe. Clase 1957. Por sus monólogos sabemos que desde chico ama dormir la siesta y que la nieve se convierte en algo espantoso con los días. Trabajó como administrativo hasta que en 1983 conformó lo que sería uno de los grupos humorísticos más exitosos de la historia de nuestro país. De allí en más ha conducido en radio, televisión, dirigido películas y hasta demostró ser galán de telenovela.  Dijo de sí mismo: "Yo soy un verdadero galán. Un tipo canoso, pintón, estilizado,  84 kilos, la gente no me da la edad que tengo. No soy Beckham, el metro sexual. Soy un tipo que puede llegar a seducir a alguien, a tu tía, a tu mamá, a la empleada que trabaja en casa..."

Felipe Pigna nació en 1959 en Mercedes y se crió en Lanús. A los 18 se dio cuenta de que su amor por la historia podía ser su futuro. Por varios  años fue profesor en el Colegio Carlos Pellegrini y en la actualidad su proyecto de videos “Ver la historia” está presente en miles de escuelas argentinas.  Es que su vocación por divulgar y repensar lo acontecido, más allá de los claustros, halló su lugar en varios formatos mediáticos: la radio, la gráfica -es editor de Caras y Caretas- y televisión. Ha publicado, por otra parte, más de una decena de libros (entre ellos “1810”, “Lo pasado pensado” y la serie “Los mitos de la historia argentina”). Sobre su labor señaló: “Yo sigo militando en la historia. Recibo un amor de la gente que me desborda. Lejos de alimentarme el ego boludamente, me compromete bien”.


 

INCONCLUSO
Y vos...¿qué no hiciste?
Asuntos pendientes en los itinerarios personales argentinos
Martes 13 de Julio, 19 hs.
Felipe Pigna / Dady Brieva

CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires
Paraná 1159 – Entrada gratuita- Capacidad limitada

 

lunes, 14 de junio de 2010

Inconcluso 8

Puedo perder varios minutos en busca de la palabra que sintetice una idea de la mejor forma posible (de hecho lo hice para la primera oración). La simpleza es una fuente a la que hay que tratar con esmero, a veces hay que sentar el culo para que brote algo con significado más allá de la sumatoria de palabras. En otras ocasiones fluye. En ambos casos, si se le ha tocado la cabeza con cariño, como hace mi viejo con sus saludos, no hay nada por lo que preocuparse.
El último viernes, Litto Nebbia y Milo Lockett dieron cátedra sobre el modo en que lo simple se puede conjugar con algo tan amoroso como la política y la esperanza. O mejor dicho, cuando el arte da lugar a que lo realizado por uno no pierda el horizonte de los otros. Uno hace canciones y el otro pinturas. Lo inconcluso se torna, entonces, el momento previo al hacer. 



Dos frases: "Me permito eso. Me voy al bar como si fuese un trabajo. Y hay que estar cuatro horas en un bar..." Milo 
"Lo que a mi me pasa a todo el mundo en algún momento de su vida le pasa. Esto sería un poco el asunto de todo" Litto

sábado, 29 de mayo de 2010

Inconcluso 7

GOLPE FRUSTRADO. La última edición del ciclo Inconcluso, coordinado por Federico Lisica, que se desarrolla en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, contó con el músico Michel Peyronel y el periodista Ricardo Ragendorfer. Según dijo Peyronel, su proyecto de desembarcar en el mercado del heavy metal estadounidense junto a su banda Tarzen quedó frustrado cuando, en una gira por Estados Unidos como teloneros de Sweet Charity, una comisión del Congreso norteamericano declaró de interés patriótico al grupo. Como consecuencia, el público rockero dejó de concurrir a los recitales y tuvieron que suspender la gira. El proyecto inconcluso del periodista fue el robo de una mesa de dinero en la década de 1970. Un ataque de sensatez hizo que él y sus compañeros dieran media vuelta al llegar al ascensor del edificio donde pensaban dar el golpe.
De ADN La Nación

lunes, 17 de mayo de 2010

Reel del Ciclo

sábado, 15 de mayo de 2010

Una corta distancia entre Twisted Sister y Borges

Ayer el ciclo Inconcluso volvió real la teoría de Stanley Milgram, esa de los seis grados de separación entre cualquier persona del mundo. Michel Peyronel y Ricardo Ragendorfer dieron cuenta, sin darse cuenta, de que por intermedio de ellos había cuatro pasos que delimitaban a Dee Snyder de Jorge Luis Borges .

La transformación sería la siguiente:


El cantante de Twisted Sister conoció a Michel Peyronel durante un tour por Estados Unidos circa 1985. La banda soporte era Tarzen con Michel en batería. Todo iba genial hasta que Snyder declaró en Washington por la campaña moralista contra el heavy metal. Dee se definió como un patriota y hombre de bien afectando su imagen de rocker. La gira quedó inconclusa por la escasa venta de tickets. Lo mismo sucedió con el proyecto de Peyronel: tomar por asalto el mercado rockero estadounidense. 
La empresa sin terminar de Ragendorfer también tuvo que ver con los asaltos, pero de una forma más explícita. Se trató de eso. De robar una mesa de dinero en el 76' con un compañero de militancia. Por "sensatez dieron media vuelta sobre sus talones" cuando el ascensor estaba llegando al lugar. Al retornar de su exilio en México, Ragendorfer se dedicó al periodismo y tuvo la temprana posibilidad de entrevistar a quien siempre se le negó el Nobel. En su casa de pleno centro, Borges le confesó que se "había embriagado muchas veces, cocaína probé una o dos veces pero no me hizo efecto, lo que quisiera hacer es fumar marihuana". El periodista de policiales, amable, le convidó allí nomás un porro que llevó a Borges a meditar sobre la batalla de Trafalgar.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Quiénes vienen a inconclusear?


Michel Peyronel
Músico, productor, bon vivant...
Junto a Pappo fue parte de Riff renovando la escena de rock a comienzos de los ’80.
Íntegramente vestido de cuero negro, grabó como solista A toda Máquina.
Con su hermano Danny llevó adelante Tarzen.
Como productor estuvo detrás de las consolas en el debut de Los Violadores y Agujero Interior de Virus.
Creador de FM Tango a finales de los ’80 -antes de que existiese el tango electrónico- y varios proyectos mediáticos como Nostalgie y KSK Radio. Es además uno de los más grandes “namers” de estas latitudes.
Pasó por el liceo militar, estudió economía en Francia y conoció las rutas americanas… todo ese espíritu se coló en El lounge: “Es básico, música y voz. Pero también es un concepto, una estética, una actitud. Como usar un traje de tiburón y levantar una ceja mientras repites tu apellido (…) El personaje es como el sueño del pibe. Tiene minas, toma lo que quiere, come lo que quiere, no engorda, es un James Bond. ¿Quién no querría ser James Bond?”.
Actualmente gira con su banda Héroes del asfalto.

Ricardo Ragendorfer
Patán es uno de los periodistas de policiales más renombrados del país. 
Trabajó en El Porteño, Página/30, Noticias, Pistas, Tres Puntos, Gente, TXT, y en los diarios Página/12, Nuevo Sur y Ámbito Financiero. Rara avis dentro del periodismo gráfico, no puede catalogárselo como bicho de redacción, también dejó su huella en Delitos y Castigos, Cerdos & Peces, Rolling Stone, Veintitrés, 7 Días, El Tajo y Le Monde Diplomatique.
Entre otros libros escribió La Bonaerense, libro de investigación que no pierde el horizonte de la literatura. 
Participó del guión de El Bonaerense de Pablo Trapero. Y actualmente se está filmando El túnel de los huesos, film basado en una experiencia cercana.
En televisión trabajó en El otro lado junto a Fabián Polosecki, varios noticieros y demás programas relacionados con el crimen.



“Lo que uno escribe es el informe de una aventura”, señaló.
¿La receta para escaparse a tanta oscuridad? “El humor que sobrevuela en las perores circunstancias, en los momentos más tenebrosos de un crimen. Hay algo que me resulta cómico. Quizás el humor negro sea una forma de conjurar el horror que tienen todas estas cosas. La muerte me sigue causando la misma aprensión y el miedo a que le pase algo a un ser querido no es conjurable”.
 

Actualmente escribe en Caras y Caretas y es editor de policiales del diario Miradas al Sur.
 

domingo, 9 de mayo de 2010

Inconcluso 7 / Ricardo Ragendorfer y Michel Peyronel

Viernes 14 de Mayo, 19 hs.



Ricardo Ragendorfer / Michel Peyronel



Un renacentista del rock (baterista de Riff, productor, bon vivant y creador varios proyectos mediáticos) junto al periodista de policiales (autor de "La Bonaerense" y compañero de Fabián Polosecki en "El otro lado") relatarán algunos proyectos que les quedaron sin terminar. Una jornada en la que se respirará el ambiente de una buena novela negra y los motores de alguna canción pérfida.

"Inconcluso" se sigue fortaleciendo como un espacio relacionado a la experiencia, a lo vivido, por lo que cada exposición -y cada reseña a los proyectos inconclusos argentinos-, se ubica lejos de la solemnidad como de ese saber enciclopédico tantas veces desapasionado. Las figuras convocadas nos aseguran la sensibilidad, el humor, el conocimiento y la curiosidad necesaria para abordar cada uno de los temas que tendrán lugar.




Pasando en limpio:
Tercera jornada de Inconcluso 2010
Michel Peyronel + Ricardo Ragendorfer
Fecha: 14/05/2010
Horario: 19 a 21 hs.
Lugar: CCEBA Paraná 1159.
Actividad libre y gratuita. Capacidad limitada.

jueves, 15 de abril de 2010

Inconcluseando con Rabinovich y Divinsky

Ser wing de los pumas

Tener el look de Paul Newman 

No considera inconclusas sus carreras como jugador de billar y cantor de tango


A Les Luthiers les quedó sin completar una película, que, a su entender, hubiese sido el despegue internacional definitivo para la banda. Cuando tuvieron éxito en Estados Unidos quedó sin concretar el deseo de que los vayan a ver Mel Brooks y Woody Allen

Ser director de una orquesta, ni clásica ni típica, de las que tocaban para bailar

Tener una bombonería

No pudo ser librero porque no tenía tanto dinero para alquilar un local. Con esa plata (300 dólares que juntaron con Jorge Álvarez) nació 'Ediciones de la Flor'. Fue en 1967, el mismo año en que un amigo de tiempos universitarios (Daniel Rabinovich) fundaba Les Luthiers.  

Contó, "por primera vez en público", que su mayor deseo es dirigir teatro

No pudo editar 'El Eternauta' en novela por la desaparición del Oesterheld y tiene ahí, esperando en la imprenta, el último libro de cuentos de Fontanarrosa.

lunes, 5 de abril de 2010

Inconcluso en tus medias V

El sábado estaba escribiendo tranca en la compu y desde el chat de Gmail aparece Jose:

José: viste la columna sobre Inconcluso hoy en Ñ?
Yo: la del video en la web? o apareció nota?
José: en la página 3 hay una notita con frases de Fito y de Rosario Bléfari.

A eso de las 17 hs conseguí la revista (no sabía que se podía comprar sin ese acompañamiento de promociones de supermercado que es Clarin los sábados), agradecí, leí, me reí y comprendí el tono ¿malicioso? ¿altivo? ¿de mundillo? de Guido Carelli Lynch. Como no está en su web, la copio en fotos aquí debajo.
Gracias Jose! Te espero el viernes...


jueves, 18 de marzo de 2010

Para los amantes de la imagen / Inconcluso 5

Fito y lo "maldito" de lo inconcluso en Argentina




Bléfari escuchaba y jugaba con unos crayones que tenía en una cajita

Fito y el llamado a la no resignación

 
Siamo tutti noi...
Horacio González hablando sobre su día a día, esa gran obra inconclusa

Y el video

sábado, 13 de marzo de 2010

Inconcluso / 12-03-10 / Primeras impresiones

El abrazo entre Fito Páez y Horacio González antes de empezar la charla con el rosarino diciéndole a colación de la propuesta del ciclo: "La historia de nuestras vidas".

Lo parecida que es Rosario Bléfari a mi hermana Connie, físicamente y sobre todo al hablar (la risita, el arqueo del cuerpo, la pureza, el sueño y su energía en la expresión). Y ella me dijo que yo me parezco al guitarrista de Rosal. Yo no lo creo pero la mirada hace esos juegos. 

La gente participando...un pibe -micrófono en mano- con la voz entrecortada por los nervios pero hablando "cara a cara" con Fito.

Las historias y los proyectos inconclusos ya vendrán...

Lo que cuesta bajar, uno queda prendido por varias horas a eso que pasó ahí .

viernes, 12 de marzo de 2010

Hoy Inconcluso

Hoy vuelve Inconcluso.
Bléfari +
González +
Páez
CCEBA / Paraná 1159 / 19 hs / Gratis / Capacidad Limitada
Vengansénnnnn!

martes, 2 de marzo de 2010

Vuelve Inconcluso / Primera Jornada

Como sabrán este blog nació como soporte de un ciclo de charlas que organizamos junto a Sebastián Meschengieser. Con felicidad y orgullo ya puedo contarles sobre la primera jornada de este año.
Invitados: Horacio González / Fito Páez / Rosario Bléfari.
Así es...El director de la biblioteca nacional junto al músico rosarino (algunos días, horas en realidad, de presentar su disco Confía) y la artista plural (mejor eso antes que presentarla como la ex-Suarez) estarán relatando ciertos proyectos propios que quedaron en la gatera.
Además de buscar la tensión entre la Historia mayúscula y las historias personales que se tejen y se destejen mientras la gran Historia transcurre...además de las figuras que serán convocadas mes a mes, retomaremos unos ejes temáticos propuestos por el CCEBA, para ilustrar cuán grande es la diversidad de asuntos pendientes en la Argentina: del Medioambiente a los Derechos Humanos, de la Lucha contra la Pobreza a la Equidad de Género. Un relato posible del abandono, la renuncia, o la ignorancia con el que nuestro país a (des)tratado aspectos centrales del desarrollo humano.
Creemos que el ciclo se seguirá fortaleciendo como un espacio relacionado a la experiencia, a lo vivido, por lo que cada exposición -y cada reseña a los proyectos inconclusos argentinos-, se ubicará lejos de la solemnidad como del ese saber enciclopédico tantas veces desapasionado. Y que las figuras pensadas para este año nos aseguran la sensibilidad, el humor, el conocimiento y la curiosidad necesaria para abordar cada uno de los temas que tendrán lugarPasando en limpio:
Primera jornada de Inconcluso 2010
Horacio González + Fito Páez + Rosario Bléfari
Fecha:  12/03/2010
Horario: 19 a 21 hs.
Lugar: CCEBA Paraná 1159.
Actividad libre y gratuita. Capacidad limitada.