Mostrando entradas con la etiqueta Duro como Hackman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duro como Hackman. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Una frase de Menotti

miércoles, 6 de junio de 2012

Escenas de películas que recuerdo no sé muy bien por qué

Cristopher Walken es un mafioso tano. Dennis Hopper sabe que va a morir y lo insulta con altura. Dos duros como Hackman en 'True Romance'.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Leonardo Da Vinvi, Benjamin Franklin y

Patrick Swayze. Un auténtico hombre renacentista: Actor, bailarín clásico, ceramista (lo vimos en 'Ghost'), patova (lo vimos en 'El Duro'), surfer (lo vimos en 'Punto Límite') y cantante...



sábado, 2 de abril de 2011

Duro como Hackman

Idea para un film. Tres ex agentes (uno de la CIA, otro del MI5 y uno de la Sureté) se encuentran para saldar cuentas pendientes en -ponele- Estonia. Se llamaría Gene Hackman Vs. Michael Caine Vs. Jean Paul Belmondo. No hace falta contar mucho más...Bueno, Rutger Hauer puede ser el cuarto en cuestión.














lunes, 21 de febrero de 2011

Duro como Hackman

Ayer soñé que hablaba de boxeo con Liam Neeson, un duro como Hackman.
Para enterarse por qué.

martes, 21 de septiembre de 2010

Tres días. Tres sueños

Desde el sábado que vengo soñando cosas bastante oscuras, magníficas y literarias. El primer sueño duró dos horas (al menos así lo fue en mi mente). Se trataba del escape de tres tipos por una zona muy árida, como de la película "Sin lugar para los débiles". Uno de esos tipos era yo. Nos perseguía alguien. En un momento hubo una balacera entre bandas rivales dentro de un típico buffet de ruta. Tuvimos la suerte de salir de allí, escuchábamos los tiros desde una lomada...un desconocido observaba estupefacto el descenlace. Luego pasé a verme dentro del film (el raro ahora me situó en un cine) y había una grand finale con una pelea entre dos contrincantes en el piso.Vencía el fugitivo -creo-.
El segundo sueño no lo recuerdo pero seguía la línea de terror seco.
El tercero lo tuve hace algunas horas. Iba a ver a una banda grabando en un estudio. Hablaban en inglés pero les entendía en castellano (un resto diurno de mi lectura de "El día que John Lennon vino a la Argentina" del Beto Badía). Tenían pinta de buenos pibes, se parecían a esa banda con un cantante de rastitas que cantaba "Mr. Jones". Estaban haciendo un tema lindo, hi-fi, tranquilo. Y en eso aparece el productor que me muestra la otra versión de la canción. Una basura hiperdecorada cual tema de Génesis de los '80, Marillion, Mike & The Mechanics. Los pibes del grupo me miraban encantados y yo asentí. Era un invitado, no los conocía tanto, así que les dije que estaba bueno. Y como el Coronel Kurtz, frente a "The horror...", me dí cuenta en el sueño, y en la realidad, que estamos en el momento exacto como para que se regurgite esa mierda AOR.
Nada comparable con esta obra de Ennio Morricone. Espero seguir con mi propio Spaghetti Western.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Duro como Hackman

Hoy vi a un ciego saltar unas baldozas rotas llenas de mugre acuosa por la lluvia. Ni un insulto, nada de pedir ayuda. Se mandó una volada a lo Carl Lewis.
Un duro como Hackman.

domingo, 1 de agosto de 2010

Viglietti, un duro como Hackman

Una vez ví a Daniel Viglietti en un foro social en Porto Alegre. El tipo iba caminando tranca entre la gente, con su boina negra y un libro debajo del brazo. Obviamente de chusma miré la portada: Era sobre aborígenes latinoamericanos. La coherencia no es algo de lo que puedan ufanarse varios, y menos en aquellos que simulan levantar las mismas banderas que este uruguayo. 
Ayer me acordé de ese momento mientras hacía zapping y por varios canales dale que dale con La Rural. Y también de su mayor hit.




viernes, 18 de junio de 2010

Duro como Hackman

Cada pelota, cada quite, cada respiración, cada palabra por fuera del cassette...Duro como Hackman
 

jueves, 6 de mayo de 2010

Ví a Tim Roth en la calle

En el libro Directos al infierno (Actores malditos, crápulas varios, casos perdidos), Miguel Peirotti asegura que nadie sostiene un chumbo como Tim Roth y que pocos actores como el inglés pueden conjugar tanta misericordia y asco en una mirada. Dada su condición de tipo recio, agreta, de culto...es simpático que haya logrado éxito gracias a la serie Lie to me. El petiso no es de los que hacen el camino pensando en la alfombra roja, más bien todo lo contrario.
Gran sorpresa me llevé ayer a las 7:30 AM cuando ví a Tim Roth en Cabildo y Congreso.
En realidad era su cara pegada a una alcantarilla de subtrerráneo. Se trataba de un afiche promocionando las técnicas de lectura gestual como los que hay en ese programa de TV. Estuve a punto de escribirle abajo "I love you honey bunny", pero me dió no se qué, además estaba apurado.

miércoles, 28 de abril de 2010

Provocador profesional

Fernando Vallejo: "Tener un hijo es casi un crimen"

El escritor colombiano y mexicano por opción presentó ayer El don de la vida e impactó a un auditorio ansioso por escuhar sus habituales declaraciones.
"El hombre no tiene derecho a comerse los animales, ni a reproducirlos. Ni siquiera lo dijo Cristo, que por otro lado nunca existió", dijo Vallejo..
 
 
 
 
El tipo es como un Jaime Bayly de largo alcance. Es aborrecible en muchos de sus pensamientos aunque no deja de dar en la médula de algunas cuestiones centrales de la latinidad. Una vez donó un premio literario a una fundación de animales porque, según su visión, el hombre no tiene remedio. Cree que los pobres no deben procrear y para él un cura que no es pedófilo es un mentiroso. Por estos días está dando vueltas en La Feria del Libro. 
La virgen de los sicarios me gustó, al margen, mi amigo Diego imita muy bien uno de los leit motivs: "Quítate la ropa...niño". La película basada en la novela y dirigida por Barbet Schroeder no tanto, para otro amigo, Sebas, es como Pedro el escamoso pero con muchos gays dando vueltas.
Hay un documental sobre su persona muy recomendable, se llama Fernadno Vallejo la desazón suprema.
Por todo esto, Fernando Vallejo merece un lugar en la lista "Duro como Hackman". 

domingo, 25 de abril de 2010

Duff, el economista

Cuando Duff McKagan deje inconclusa su carrera artística, podrá dedicarse de lleno a su otra pasión: la economía. Al parecer el bajista de GNR' tiene un título sobre el tema y es uno de los músicos que mejor supo como manejar su dinero durante la reciente crisis en el norte. Además da recomendaciones sobre el tema, mejor que con el disco "Believe in me" le va a ir.

viernes, 2 de abril de 2010

Duro como Hackman


Tommie Smith y John Carlos

viernes, 19 de marzo de 2010

Te sigo desde el piloto!!!

Ya comenté sobre la fascinación que ejerce el cine en la vida de mis amigos. Otro de los silogismos que utilizamos es mencionar un actor que creemos en ascenso o cuando alguno famoso da un viraje importante, y a atender, en su carrera. Me acuerdo cuando Jim Carrey sorprendió con The Truman show y el Chicho alegó que lo seguía desde Ace Ventura.
Ayer con Tebo (que aconsejaba seguir a Rodrigo De la Serna desde Naranja y media) iniciamos al resto en Sam Rockwell. Fue a colación de Moon, un thriller psicológico en la luna. Se banca la película solito -o casi- haciendo más de un papel (en varios foros de cine se quejan porque no lo nominaron en los últimos Oscars). 
A Rockwell uno lo vió un montón de veces pero todavía puede ser difícil acordarse de su nombre. Aparece en films de gran talla (Celebrity) y explota en películas que van circulando de boca en boca (The hitchickers guide to the galaxy). Y es de los tipos por los que veo una película simplemente porque hace un cameo. Desde bazofias como Charlie's Angels o Joshua (un calco innecesario de The Profecy). Incluso en esas películas Sam sale bien parado. Es una mezcla perfecta de Gary Oldman con Bill Murray, esa cara que no dice mucho ayuda a que haga de cualquier cosa. Camaleónico, es canchero, virtuoso y uno de los mejores bailarines del cine desde John Travolta. Basta verlo dar pasitos en la ya nombrada Charlie's AngelsConfessions of a dangerous mind para ponerse aplaudir como un tarado estés en el cine o en tu casa.
La última mencionada es el debut de George Clooney como director y por éste papel se ganó el oso de plata en Berlín. Supongo que lo convocó ya que compartieron cámara en una joya olvidada: Welcome to Collinwood. Ahí aparece otro actor que merece estar en la lista. Es Luis Guzmán. Pero esa es otra historia.  

lunes, 11 de enero de 2010

Duro como Hackman

Quedé prendido con el último post. Tanto que decidí incorporar una sección al blog y se referirá a personas reales o ficticias que merecen el título 'Duro como Hackman' por su hosquedad, fortaleza y un raro sentido del bien (o del deber) en determinadas acciones. Va la primera: Mi papá explicándome matemáticas durante varios domingos de mi infancia y adolescencia. Tablas, la punta de los lápices sacada con Gillette y su mezcla de sangres italianas y ucranianas a pleno hervor.

viernes, 8 de enero de 2010

Duro como Hackman

Una de las máximas pasiones de mis amigos es hablar sobre cine. Tienen, tenemos, gran capacidad de memoria e incluso algunos como Diego y el Chicho son muy buenos imitadores. Más que de tal o cual película, nos referimos a una escena, frase, mirada, y -obviamente- algún personaje. A veces viene todo en un solo combo, como Bill 'The Butcher' -encarnado por Daniel Day Lewis- en "Pandillas de New York" lanzándole al tiernito de Di Caprio "What's up boy?" mientras tantea su ojo de vidrio con un cuchillo. Tenemos nuestras figuritas repetidas como "El crimen Ferpecto", "El Gran Lewosky", "Koyaanisqatsi", "El amanecer de los muertos", "El padrino" o "X-men", aunque ayer la discusión, más bien la entronización, se la llevó Gene Hackman.

¿De dónde saca la fuerza este tipo?. Esa mirada que congela todo a su alrededor. Una presencia física, y no de músculo trabajado en un gimnasio (mide lo mismo que Saddam Hussein, Eric Cantona y Johnny Cash). Además de rememorar films y personajes con su firma ("Contacto en Francia"; "Mississippi en llamas -donde agarra de los huevos a un tipo, "Los imperdonables"), también nos acordamos de otras actuaciones más raras y cómicas, pero que muestran su versatilidad, como el ciego de "El joven Frankenstein"; "Los Excéntricos Tenenbaums" -creo que Wes Anderson escribió el papel del patriarca con Hackman en mente-; y su Lex Lutor de "Superman"   

Estamos hablando de alguien que le dijo que no a Spielberg en "Tiburón", también se rehusó a hacer del Dr. Lecter y estuvo a un paso de ser Tom Hagen -yo señalé que debería haber hecho de Sarmiento-. Además del carácter (en el diccionario al lado de la definición debería estar su cara) otro de sus puntos altos es la uniformidad en la vestimenta. Denle una camisa blanca y una corbata chamuscada y listo. Todos lo recordaron con polera, según Diego en "Poseidón" no se la saca ni cuando se hunde el barco.
Finalmente surgió un planteo: ¿Quiénes serían competidores de fuste en un mano a mano contra Gene Hackman?. Se nos ocurrieron estos:

Michael Caine como ese James Bond del proletariado llamado Harry Palmer
Kirk Douglas

Richard Harris
Y uno de la nueva camada: Clive Owen